GENERACIÓN DE HIDROGEL A PARTIR DE MATRIZ EXTRACELULAR
DESCELULARIZADA DE CEREBRO PORCINO
Andrea Pravia, Diego Reginensi, Rolando Gittens
INDICASAT AIP
Un accidente cerebrovascular (ACV) sucede cuando se detiene repentinamente el flujo de la sangre hacia una parte del cerebro. Las células cerebrales necesitan el oxígeno y los nutrientes que se transportan en la sangre, de manera que cuando ocurre el ACV, estas células empiezan a morir en unos pocos minutos. En un accidente cerebrovascular isquémico, el objetivo inmediato es restablecer el flujo sanguíneo normal a través del vaso sanguíneo. El objetivo a largo plazo es reducir el riesgo
de otro ACV. Los medicamentos y procedimientos quirúrgicos o por catéter son las formas comunes de paliar este problema, sin embargo, actualmente la medicina regenerativas se presenta como una herramienta prometedora para este tipo de lesiones cerebrales.
La medicina regenerativa expone nuevas estrategias terapéuticas basadas en la ingeniería tisular emplean el cultivo de células sobre matrices tridimensionales para desarrollar sustitutos biológicos capaces de restaurar, mantener o mejorar las funciones del tejido cerebral. En este trabajo se pretende la confección de hidrogeles inyectables de matriz extracelular descelularizada (MECd) cerebral obtenida de cerebro porcino. Los hidrogeles son estructuras tridimensionales formados por polímeros reticulados, capaces de absorber gran cantidad de agua y de proporcionar un microambiente acuoso muy similar al de la matriz extracelular. Son porosos, por lo que permiten el paso de nutrientes y de productos de desecho, necesarios para la supervivencia celular. Estamos desarrollando un hidrogel a través de distintos protocolos en comparación con matrix comercial, siendo nuestro control, para luego evaluar hidrogeles formados de distintas partes de cerebro. Una ves obtenido el hidrogel se evaluaran propiedades importantes como la porosidad molecular que influye directamente en el flujo de nutrientes de la matrix, Módulo de elasticidad para determinar su fuerza atómica y visualizar sus dimensiones, Cinética de gelación para determinar el tiempo, la tasa y la aproximación de gelación y por último sus propiedades bioquímicas como la determinación de proteínas específicas y determinar su peso molecular, estructura y demás.
El creciente interés por diseñar nuevos biomateriales compatibles con el sistema nervioso, es un objetivo prioritario de la ingeniería tisular, no obstante, el diseño y evaluación de nuevos biomateriales destinados a estrategias neuroregenerativas requiere una especial atención dada la complejidad del sistema nervioso. En este trabajo se busca el desarrollo de hidrogeles a partir de matriz extracelular decelularizada de cerebro porcino para posibles aplicaciones futuras in vivo con animales experimentales en modelos de lesión vascular cerebral en colaboración con el Dr. Miguel A. Pérez-Pinzón en Miami, Florida, Estados Unidos.
Tel: (507) 5170700 - Fax: (507) 5070020 - EFax: (507) 5170701 | INDICASAT - AIP | Edificio 219, Ciudad del Saber | Clayton, Apartado 0843-01103 | Panamá 5 Panamá, Rep. de Panamá.
© Copyright 2014. INDICASAT AIP. Todos los derechos reservados.